Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2022

PROYECTO ACTIVATE +

Imagen
  ¿La Administración está lanzando un proyecto, programa, campaña de comunicación, o iniciativas de cualquier naturaleza vinculadas al desarrollo sostenible donde sea ella el agente “emprendedor”? ¿De qué manera el sector público adopta ese rol protagonista e impulsor en la iniciativa seleccionada? ¿Podría esa iniciativa llevarse a cabo sin la presencia de la Administración? En esta entrada del Blog toca hablar de La Administración pública ejerciendo el papel emprendedor para acciones relacionadas con los ODS de la Agenda 2030, para ello he decido comentar el ejemplo de la Universidad de Málaga . En concreto la iniciativa Actívate+ , la cual está desarrollada en colaboración con la ONG Internacional Global Action Plan (GAP). GAP es una red internacional de organizaciones que guarda una estrecha relación con los ODS, pues su objetivo y razón de ser es la de reducir el impacto ambiental en las actividades cotidianas a través de la promoción del cambio de hábitos de las pers...

El subdelegado del gobierno en Málaga apoya a Bosque Urbano

1.        ¿Qué ODS están presentes de forma manifiesta en el caso elegido? Explica por qué. ¿Cuál es el propósito de la colaboración? 3- Salud y Bienestar: el Bosque Urbano de Málaga (BUM) es un proyecto con múltiples ventajas para la ciudadanía malacitana, entre ellos cabe destacar las virtudes sanitarias que éste aportaría a sus vecinos, pues este proyecto cumple una doble vertiente:                -Ofrece un espacio agradable para el paseo y el ejercicio físico .                -Actúa como área verde en un espacio saturado por la construcción y el tráfico. 11- Ciudades y comunidades sostenibles: el proyecto BUM promete múltiples beneficios para la ciudad de Málaga pues no solo seguiría añadiendo atractivo turístico a la ciudad, sino que también ofrecería a sus ciudadanos un espacio verd...

PLAN DE LOCALIZACIÓN DE ODS

Imagen
  Antes de comenzar a hablar de la relevancia de la Agenda 2030 para la Administración pública, considero conveniente traer a colación las siguientes líneas extraídas del   I PLAN DE FORMACIÓN DEL INAP EN OBJETIVOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) Y AGENDA 2030 : «Resulta fundamental que todas las empleadas y empleados públicos conozcan las modalidades de actuación que desarrollan tanto la Administración Pública en la que trabajan como el resto de las organizaciones públicas. Ello permitirá que el personal del sector público contribuya a que las Administraciones se alineen en el máximo grado posible con la Agenda, así como reforzar las potencialidades positivas de esta para la acción administrativa.» Continuando el mismo plan de formación encontramos lo siguiente: Para dar cumplimiento a los compromisos recogidos en la Estrategia de Desarrollo Sostenible y más concretamente del Reto país 6: revertir la crisis de los servicios públicos , se propone esta actividad formativa p...

SALUDOS

  Muy buenas a todos, quería dedicar la primera entrada de mi blog a daros la   bienvenida  a todo aquél que pueda sentirse interesado en él, bien por la   Agenda 2030   en sí o bien porque quiera conocer el funcionamiento de los   cursos de INAP , trataré de ser una ayuda. A lo largo de los próximos días conoceremos en profundidad la Agenda 2030, lo cual ha de ser de gran interés para todo aquél que, como yo, se siente preocupado por el futuro del planeta. Y no es para menos, este tema, tan a la orden del día actualmente, promete ser de gran relevancia para los próximos años.